El yoga para mejorar la visión vía la relajación ocular
Artículo de: www.longitudeonda.com
¿Por qué soy escéptico sobre la idea de que el yoga mejora la visión?
Como óptico-optometrista que soy, se que una buena refracción visual, asociada al equipamiento óptico adecuado (gafa, lente de contacto o cirugía refractiva) que el paciente decida elegir como solución para compensar su ametropía, sí que permite mejorar la visión y además corregir el problema visual con el equipamiento visual mas adecuado.
Sin embargo en lo relativo a estos métodos de corrección visual “alternativos” desconozco los estudios clínicos y los resultados que se han obtenido durante los mismos, datos que al parecer permiten a quienes los recomiendan decir que mejoran la visión.
Ahora ya conocéis mi opinión pero dejo a cada uno de vosotros sacar vuestras propias conclusiones, faltaría más. Invito a todos aquellos que ya hayan tenido experiencias con este tipo de tratamientos o técnicas a que compartan con nosotros sus opiniones y los resultados obtenidos vía los comentarios.
El yoga para los ojos mejoraría la visión
El principio del yoga para los ojos es la elevación del tono vital ocular a través de la distensión de la vista para así poder recuperar visión perdida. La miopía, el astigmatismo, la hipermetropía, la presbicia o el estrabismo pueden ser tratados con esta técnica.
Es muy fácil de poner en práctica y puede aplicarse a partir de los seis años de vida. “Es un método muy sencillo de seguir y sus fundamentos lo hacen accesible para todas las personas”, afirmó Nubia Isabel Bejarano Varela, optómetra.
La práctica del yoga va mucho más allá de realizar distintas posturas físicas, ya que ayuda a fortalecer y estirar el cuerpo a la vez que calma la mente.
El yoga para los ojos ofrece los mismos beneficios a los músculos oculares. La clave está en realizar cada ejercicio lentamente y con cuidado, prestando atención de forma simultánea tanto a la postura como a la respiración.
Posturas de yoga recomendadas para los ojos
Movimientos verticales
Antes de comenzar siéntate en una postura cómoda y relajada. Vas a mover los ojos en distintas direcciones. Primero, arriba y abajo:
- Siéntate con la espalda recta, las manos sobre las rodillas y la cabeza mirando al frente.
- Manteniendo la cabeza quieta, mueve los ojos y mira hacia arriba todo lo que puedas.
- Permanecer en esta posición durante 3 segundos y después mueve los ojos y mira hacia abajo todo lo posible. Repite este ejercicio cuatro veces.
- Cuando hayas terminado parpadea rápido varias veces, cierra los ojos y relájate.
Movimientos horizontales
Permanece sentado en una postura cómoda y relajada. Puede ser útil enfocar dos objetos distintos que puedas ver a ambos lados.
- Mueve los ojos del extremo derecho al izquierdo sin forzar.
- Repite este ejercicio cuatro veces, haciendo una pausa de unos segundos en cada extremo.
- Cuando hayas terminado parpadea rápido varias veces, cierra los ojos y relájate.
Movimientos circulares
El ejercicio de movimientos circulares te ayudará además a dar flexibilidad a los músculos extraoculares, que se encargan del movimiento de los ojos:
- Traza un círculo moviendo los ojos primero en el sentido de las agujas del reloj llegando lo mas que puedas hasta el límite de visión, pero teniendo cuidado de no forzar para no ejercer demasiado estrés.
- Cuando hayas completado el círculo en este sentido, para y vuelve a hacerlo en el sentido contrario al de las agujas del reloj. Repite el ejercicio dos veces en cada sentido.
- Cuando hayas terminado parpadea rápido varias veces, cierra los ojos y relájate.
Relajar los ojos
Termina la sesión con una técnica de relajación en la que se emplean las palmas de las manos.
- Frota las manos con energía hasta que se calienten.
- A continuación coloca las manos ahuecadas sobre los ojos cerrados sin tocarlos. Los dedos de ambas manos se deben colocar superpuestos de forma que descansen suavemente sobre la frente.
- Permanecer sentado y relajado 1 o 2 minutos con las manos sobre los ojos y respirando profundamente. Cuanto más te relajes más oscuro verás con los ojos cerrados. Este masaje es ideal para terminar los ejercicios de yoga anteriores.
Fuentes utilizadas para escribir este artículo: